Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de abril de 2025

 23 de Abril

                           "Dia del libro"



 

Trabajitos de alumnos de 2°B, 4°A y 5°A sobre sus lecturas favoritas.









 

lunes, 16 de abril de 2012

viernes, 30 de marzo de 2012

2 de abril: Día del Veterano y los caídos en Malvinas

La carta perdida
(Soledad Pastorutti)
Mañana del día veintidós,
madre, hoy es tu cumpleaños.
Chaco ¡qué lejos estoy!
En mi carta les dejo mi amor.
Todo es blanco y aquí a mí alrededor
nos humillan con grandezas
el Tano, el Polaco, el Andrés.
Madre, cayeron los tres.
Es de noche y los salgo a buscar,
mil estrellas me quieren contar,
hace frío y aquí en soledad
hay mil almas que de guardia están.
Y sos un poco de sol,
toda nieve, toda viento.
Sos un puerto argentino
con bandera de otra nación.
Es la carta que nunca llegó,
escrita allá en Malvinas.
Fue en abril del ochenta y dos
de un soldado que nunca volvió.
Fuente:  Portal ABC

¿Qué sentimientos despierta la letra de la canción en cada uno de Uds.?

sábado, 24 de marzo de 2012

24 de marzo: Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

Panel realizado por 5º B
       La seño Romina, docente de 5º B, tuvo a su cargo la conmemoración. Preparó junto a sus alumnos una reseña de lo sucedido y una dramatización  que fue muy significativa para todos los que la presenciaron.
      Luego, dirigidos por el profesor de música, Adolfo, cantaron este bellísimo huayno de Bruno Arias.  Aquí les dejamos la letra.


HUAYNO
A través de tus valles                 
tus ríos yo puedo ver
el sentimiento que hay
en tu raíz
 
A través de tus horas
tus días yo puedo ver
como muere de a poco
el atardecer , el atardecer,el atardecer
 
Vuela, vuela cóndor vuela
por que tu destino es cambiar la historia
vuela , vuela cóndor vuela
por que mi camino L esta en tu memoria larairara..,
 
Y si el cóndor te dice
no subas no subirás
si la tarde te manda
hay que obedecer
 
No se juega con fuego
y hasta el final
la pachamama es dueña
de lo que ves, de lo que ves
 
 Vuela, vuela cóndor vuela...

miércoles, 21 de marzo de 2012

21 de marzo : Día Mundial de la Poesía

                  La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue adoptada durante la 30ª reunión de la UNESCO celebrada en París en 1999. De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética.
                  A continuación compartimos una serie de haikus. (composición poética japonesa)

Un viejo estanque;                                             
Se zambulle una rana,
ruido de agua.
( Basho )                                    
Sobre la arena
escritura de pájaros:
memorias del viento
( Octavio Paz )
                                                                                                                         Junto al agua negra
olor de mar y jardines.
Noche malagueña.
( A. Machado )



.La vasta noche
no es ahora otra cosa
que una fragancia
( J. L. Borges )

jueves, 8 de marzo de 2012

8 de marzo. Día Internacional de la Mujer

 Mujer Argentina
(Nando -el poeta de Echesortu-)

                             Detalle de estrella en tu rostro argentino                            
de ríos, de mares, de colinas y praderas.
Palpita en tu cuerpo una belleza nativa
de soles y canoas, de lunas y de chozas.
Todo el tiempo es un resumen en tu alma de dama
de barcos y de viajes, de emociones y esperanzas.
En tu latir fluye un jardín de procedencias
de cielos, de horizontes, de razas y miradas
pero tu sabes claramente que es el mismo idioma.
Tu hermosa música surge libre, natural. Multiplica
las coloraciones cotidianas y profundas de la vida.
Folclore de flores y labores, tango en cercanía.                          
Creces frondosa bajo el sol del amor,
mujer urbana, mujer de los campos,
en ti la sangre del país, la leche de sus hijos,
extensión de latidos, variedad de paisajes y riquezas.
De nuestra tierra las esencias de tu ser de mujer,
de nuestros soles y lunas,
de nuestros trigos y llanuras,
de nuestras aguas y playas,
de nuestros amaneceres y atardeceres,
los tonos de tu cuerpo, de tu cabello y de tus ojos.
Fluviales, marinas y pampeanas,
australes, norteñas y cuyanas,
del litoral: sencillamente mujer americana.
Argentina mujer de una naciente era
en pulso de acuarela, de horizontes,
en profunda y fecunda entonación de primaveras,
en dicción de primicias, en curso de poesía.
En ti se dibujan mapas de nítidos sueños,
de fe, de esperanza hacia un país de adentro
hacia un radiante tiempo nuestro.

Fuente: Efemérides Culturales Argentinas

viernes, 18 de noviembre de 2011

Día Mundial de los Derechos del Niño

    El 20 de noviembre se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Niño en el que se festeja la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero. Dicha fecha hace referencia al día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959.

    Los dibujos animados en pro de los derechos de los niños es una iniciativa de teledifusión de UNICEF, que tiene por objeto informar a las personas del mundo entero acerca de los derechos de los niños. El empeño ha suscitado colaboraciones con estudios de animación muy conocidos que han creado más de 80 anuncios de interés público de medio minuto de duración basados en los artículos de la Conveción sobre los Derechos del Niño.
Cada anuncio de servicio público ilustra un derecho descrito en el tratado mundial de los derechos de la infancia, tales como "Libertad contra el trabajo infantil" o "Protección contra el abandono". Todos los anuncios son no verbales, a fin de que el mensaje llegue a todos, independientemente del idioma. Los anuncios han sido transmitidos en más de 2.000 estaciones de televisión de todo el mundo. 

Hacé clic aquí para ver los diez primeros:  Los primeros diez dibujos animados en pro de los derechos de los niños   





Día de la Soberanía Nacional

    A pedido del historiador José María Rosa y por medio de la Ley Nº 20.770, el Congreso de la Nación instauró el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado.
    El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de la Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos enfrentó a la armada anglo francesa en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional.

Fuente:  http://portal.educ.ar/noticias/educacion-y-sociedad/dia-de-la-soberania-nacional.php

jueves, 10 de noviembre de 2011

Día de la Tradición

 
          
     El día de la tradición es el reconocimiento   a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más
representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defendera sus paisanos de las injusticias
que se cometieron contra ellos. 



Fuente: http://www.me.gov.ar/efeme/tradicion/index.html

viernes, 14 de octubre de 2011

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

             Los alumnos de 5º B acompañados por su docente, presentaron un power point  (imágenes, textos, videos) que fue realizado en la Sala de Informática con el asesoramiento de Verónica (facilitadora). Durante la proyección intervinieron para explicar el contenido de la presentación.
                                                                                     
                                                                    ¡Felicitaciones 5º B!

viernes, 9 de septiembre de 2011

Zamba visita a Sarmiento

En el Día del Maestro, Encuentro y Pakapaka presentan "La asombrosa excursión de Zamba en la casa de Sarmiento".

¡No te lo pierdas! 

El domingo 11 de septiembre, Canal Encuentro y Pakapaka estrenan un nuevo capítulo de Zamba para conmemorar el Día del Maestro. El pequeño héroe formoseño, esta vez, vivirá una nueva aventura junto a una de las personalidades más destacadas y polémicas de la historia argentina: Domingo Faustino Sarmiento.
  
Luego del éxito de sus excursiones por el Cabildo y por la Casa de Tucumán, y tras dejar los pasos de San Martín, Zamba viaja en el tiempo con Sarmiento y recorre distintos momentos históricos y hasta presencia un encuentro con el general Juan Manuel de Rosas.

Zamba no solo conquistó al público infantil con novedosas formas de relatar la historia argentina; se convirtió en una propuesta para disfrutar a cualquier edad. Fuente: Canal Encuentro

ESTRENO en Canal Encuentro
Domingo 11 a las 17:00

ESTRENO en Pakapaka
Domingo 11 a las 12:00


Repeticiones en Pakapaka
Domingo 11 a las 22:30
Lunes 12 a las 17:30 y a las 21:00

miércoles, 17 de agosto de 2011

17 de agosto. José Francisco de San Martín



Despiero está sobre nosotros, como una estrella protectora en nuestro cielo.
En el hogar que nos reúne, su nombre augusto es como el pan y como el fuego.
No hay argentino que no sienta dentro del alma la virtud de su recuerdo.
Y que no escuche en lo más hondo del corazón la voz profunda de su sueño.
Hasta en la muerte es de sus hijos, hasta en la muerte silenciosa es de su pueblo.
Hasta en la muerte se derrama sobre la vida y el honor de nuestro suelo.
Mientras vivió, vivió de darse, como el misterio de la música en el tiempo.
Como la fuente, como el río, como la luz, como la llama, como el viento.
El alma inmensa de aquel hombre sólo cabía sin dolor en un ejército.
Para vivir en este mundo, su corazón necesitó miles de cuerpos.
                                                                                      Francisco Luis Bernárdez
                                                               (Meditación ante la tumba del general San Martín)
Si querés conocer la vida del prócer, hacé clic aquí:Biografía de San Martín

martes, 16 de agosto de 2011

12 de agosto: "Reconquista de Buenos Aires"

     El día 12 de agosto fuimos invitados por la JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE MONTSERRAT a presenciar las Jornadas de recordación de la Reconquista y Defensa de Buenos Aires, que tiene lugar en el Patio de los Capellanes, de la Iglesia de San Juan Bautista, desde hace 21 años.
Invasiones Inglesas-Rendición de Lord Beresford. Arq. Carlos Moreno

                                                                         

     Durante los enfrentamientos bélicos, por las invasiones inglesas, el Convento fue usado como Hospital, para los heridos de ambos bandos. El patio central fue el ámbito utilizado para asistir a los mismos. Allí quedaron luego los muertos de ambos bandos, caídos en las jornadas del 12 de agosto de 1806 y del 5 de julio de 1807.

viernes, 12 de agosto de 2011

17 de agosto. Composición Persnonalidad de José Francisco de San Martín

Los alumnos de 7º grado, realizaron la composición sobre la Personalidad del Gral. José de San Martín.
En primer lugar, vieron un video de Canal Encuentro a modo de disparador, luego leyeron información acerca de la vida del prócer y posteriormente comenzaron a redactar. Realizaron  borradores que fueron corregidos uno por uno con la docente y, por último, la escribieron en un documento de Word en la Sala de Informática.

Para ver el capítulo hace clic aquí:  Especial José de San Martín