Mostrando entradas con la etiqueta Fray Cayetano Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fray Cayetano Rodríguez. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2010

"Fray Cayetano Rodríguez". Patrono de la escuela

 Te queremos mostrar algunos de los trabajos que realizamos: maestros de grado y curriculares,  alumnos, recuperadora,   bibliotecarias del turno mañana y tarde.
  • Primera parte / Muestra dinámica
          Incluyó la proyección de  un Power Point (interactivo) titulado: "Mujeres del Bicentenario 1810-2010"  cuyo eje fueron tres mujeres: Mariquita Sánchez de Thompson, María Elena Walsh y Leda Valladares.

Leda Valladares y María Elena Walsh

Mariquita Sánchez de Thompson
           





                                                                                                          
  •  Segunda parte / Muestra estática
          a) trabajos realizados por los alumnos acerca de las tres mujeres seleccionadas y otras mujeres que formaron parte de nuestra historia  y forman parte de nuestro presente.
          b) proyectos realizados por los alumnos durante el año.
           

viernes, 12 de noviembre de 2010

¿Quién fue Fray Cayetano Rodríguez?

Fray Cayetano Rodríguez (1761-1823)
      
    Poeta, político y religioso argentino nacido en San Pedro, provincia de Buenos Aires, en 1761. Entró en la Orden Franciscana a los 16 años, como novicio; en 1778 profesó en el Convento de Buenos Aires. Luego en Córdoba fue ordenado sacerdote y allí dictó cátedras de teología y filosofía.
   Regresó a Buenos Aires al Convento Franciscano, donde enseño teología, filosofía, hemenéutica y física.
    Participó en los prolegómenos de los movimientos revolucionarios de mayo de 1810. El 24 de setiembre de ese año, a instancias de Mariano Moreno, fue elegido como primer director de la Biblioteca Pública, que recién se estaba fundando, cargo que ocupó hasta 1814. En febrero de 1811 fue elegido Ministro Provincial. El 4 de abril de 1812 fue elegido vocal de la primera Asamblea y en 1813 participó en la Asamblea Constituyente. En 1815 fue elegido diputado por Buenos Aires para el Congreso de Tucumán. Fue el encargado de la redacción de un diario de sesiones denominado "El Redactor del Congreso Nacional". Se cree que el texto del Acta de la Independencia es obra suya.
   Falleció el 21 de enero de 1823.